¿Qué hay detrás de Byproductplace?

Conoce a Byproductplace

2015
Nacimiento de una idea
La idea de Byproductplace nace como consecuencia de la desorbitada cantidad de residuos que se generan, la concienciación con el medio ambiente, la ansiada visión de un futuro sostenible y nuestras ganas de materializar un "cambio". Nuestro proyecto brotó a raíz del conocido Acuerdo de París, que se rubricó en diciembre de 2015 en el marco de la Conferencia sobre el Clima (COP21) y supuso en primer pacto universal y jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, con el objetivo de establecer medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y que, a la postre, fue sellado por 195 países. Bajo esa filosofía surge Byproductplace. En el segundo trimestre de 2020, durante la crisis de la COVID-19, con esfuerzo, ilusión y constancia, Ildefonso de Castro, CEO de Byproductplace, Elio Sancho y Bernardo Reinoso llevamos a cabo la puesta en marcha del proyecto.  
2015
Abril 2020
Una idea hecha realidad
Byproductplace logra entrar como startup en El Cable (Andalucía Open Future) en mayo de 2020, un proyecto de incubación de startups promovido por Telefónica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería. Además, Byproductplace fue galardonada con el Premio Startup Expansión 2020 (3º en la Categoría Medioambiente y Energía) y con el Premio Emilio Botín 2020, de Universidad CeiA3 y Santander Universidades (2º en Concurso de Proyectos de Empresa de Base Agroalimentaria A3BT! 2020), ambos, de ámbito nacional y con más de 150 finalistas en cada uno de ellos.

Sitio Web: Andalucia Open Future
Abril 2020
Mayo 2020
Entrada en el Cluster Andaluz de Bioeconomía
Byproductplace consigue la integración en el Cluster Andaluz de Bioeconomía Circular.

Sitio Web: Cluster Andaluz de Bioeconomía
Mayo 2020
Julio 2020
Fundación
Entre los principales logros de Byproductplace, a pesar de su corta vida, radican su puesta en marcha en plena pandemia de la Covid-19, y llega la esperada constitución oficial como empresa, en julio de 2020 con captación de inversión privada en la primera ronda.
Julio 2020
¿Por qué ahora?
Estamos en un momento histórico, con el mejor marco posible para lograr, de una vez por todas, la circularidad de los residuos (plásticos, industriales, orgánicos…). Los datos de contaminación y de gestión lineal de los residuos nos empujaban a ello. Y con la pandemia, esta motivación se ha convertido en una OBLIGACIÓN. ¿Por qué es un momento histórico? La Unión Europea aprobó un nuevo Plan de Acción de Economía Circular el 11 de marzo de 2020, que heredaba las buenas intenciones del Plan de Acción que aprobó en 2015, que contenía 54 medidas. Este marco legal europeo se ampara en el Green Deal, que busca una recuperación económica y social sostenible y ‘verde’, con una inversión estimada de 100 billones de euros entre 2020-2030. No sólo empuja la Unión Europea. España ya ha trazado su propio plan. Por un lado, el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que verá la luz en los próximos meses y responde a los objetivos de desarrollo sostenible contenidos en la Agenda 2030 de la UE; y por otro, la Estrategia de Economía Circular, que prevé unas inversiones de 85.000 millones de euros entre 2020-2030. Y como estamos en Almería, tenemos que hablar de nuestra tierra, que está trabajando para hacer los deberes. Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, está elaborando el Plan Integral de Gestión de Residuos procedentes de la agricultura, que prevé una inversión de 450 millones de euros; ha aprobado el Plan Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030, ha comenzado la tramitación del anteproyecto de Ley de Economía Circular, que prevé unas inversiones de 1.000 millones de euros; y acaba de arrancar el proyecto ‘Compromiso Blanco’, junto a los 13 municipios con mayor superficie agrícola de Almería, para reciclar el 100% de los residuos plásticos de los invernaderos.
Octubre 2020
Premios Emilio Botín 2020
Byproductplace es galardonado en los Premios Emilio Botín 2020, de Universidad CeiA3 y Santander Universidades (2º en Concurso de Proyectos de Empresa de Base Agroalimentaria A3BT! 2020).

Sitio Web: Premios Emilio Botín
Octubre 2020
¿Qué hacemos en Byproductplace?
En Byproductplace ponemos a disposición de los usuarios un mercado virtual, una plataforma digital para el intercambio de residuos y subproductos. Una herramienta win to win, en la que todos los participantes ganan, obtienen beneficios económicos y minimizan sus costes. Somos el interlocutor entre todos los agentes de la cadena de valor agroindustrial, que utilizan materias primas que potencialmente pueden ser recicladas y revalorizados, como el plástico, con el objetivo de prolongar al máximo su vida útil e introducir de nuevo estos residuos y subproductos en el ciclo productivo, contribuyendo a mejorar la sostenibilidad en todas sus facetas, tanto económicamente como social y medioambientalmente.
Diciembre 2020
Premios Expansion Startup 2020
Byproductplace fue galardonada con el Premio Startup Expansión 2020 (3º en la Categoría Medioambiente y Energía).

Sitio Web: Premios Expansión Startup 2020
Diciembre 2020
Diciembre 2020
Webinar “GESTIÓN DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS DE LA AGROINDUSTRIA: EL RETO DE LA CIRCULARIDAD COMO MOTOR DE RECUPERACIÓN TRAS LA COVID-19”
Byproductplace consigue reunir en un Webinar Online sin precedentes a más de 150 personas, empresas, instituciones y profesionales de referencia en Almería y Andalucía para tratar temas como la optimización en la gestión de residuos y la Economía Circular. Participan instituciones y empresas como Cosentino, Kimitec, Grupo SACH, Cohexpal, Fertinagro Biotech, Universidad de Almería, Junta de Andalucía, AIMPLAS, Centro IFAPA y Cajamar.
Diciembre 2020
2021
¿Cuál es nuestro objetivo?
Nuestro objetivo es agrupar y servir de punto de encuentro, a través de nuestro marketplace, en un sector tan disperso como la industria del plástico, compuesto por fabricantes, agentes, recicladores y gestores, ofreciendo total transparencia en las transacciones, con una logística adaptada a las necesidades y posibilidades de cada operación y sus usuarios. Para ello, contamos con un sistema de autopublicación de productos y subproductos y una estricta supervisión de la trazabilidad, con el fin de acabar con la especulación, aportando transparencia e implementar eficientemente un sistema de Economía Circular en las empresas colaboradoras. Byproductplace cuenta con todas las garantías, pues certifica las transacciones a través de dos de las mejores consultoras nacionales con las que mantiene una alianza estratégica, ambas entidades con una amplia trayectoria en sostenibilidad ambiental. En virtud de este acuerdo, Byproductplace ofrece servicios de formación técnica sostenible, así como consultoría especializada en la Agenda de Desarrollo Sostenible, los ODS, los estándares internacionales, análisis de ciclo de vida y huella hídrica y de carbono.
2021
Mayo 2021
PROXIMAMENTE | Presentación pública de la Plataforma
Proximamente presentaremos nuestra Plataforma Digital de Intercambio de Subproductos y Residuos, un lugar de encuentro para empresas, instituciones, Centros Tecnológicos y entes que quieran participar en una Economía Circular y colaborativa, donde todos ganan y se hace realidad el aprovechamiento de residuos y desechos a través de la digitalización.
Mayo 2021

¿Quiénes somos?

Ildefonso de Castro

CEO

¿Hablamos?

Si quieres saber más, escríbenos

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad